domingo, 14 de diciembre de 2003

Inmigración

Reproduzco integramente un mail que nos ha enviado Lucía Romero Martínez:

La verdad es que no se como expresar todo lo que ha pasado hoy, pero creo que merece la pena hacer un esfuerzo por aglutinar tanta reflexión. Soy una militante de la CGT de Úbeda, y participo activamente en la secretaría de inmigración de este sindicato.

Hoy hemos hecho una charla coloquio en el Hospital de Santiago con todos los inmigrantes que han querido acudir para explicar los cambios que se han introducido en la Ley de Extranjería. Queriamos hablar poco, dejar que ellos expresaran sus problemas y, para mi, que es el primer año que colaboro en estos temas, ha sido una experiencia reveladora. Realmente creo, que si nos relacionaramos más con las personas y viviéramos menos pendientes de nuestro propio ombligo, nadie quedaría impasible ante cosas como las que he vivido yo hoy. Fuera de situaciones administrativas, los inmigrantes no son nada más, y nada menos, que personas que sufren ante la situación que viven, que sienten verguenza por tener que dormir en la calle. A mi me da verguenza que tengan que dormir en la calle. Más de 150 personas en mi pueblo duermen en la calle y yo siento verguenza. Me parece muy bien que empiecen las obras de la calle Trinidad y que por primera vez se aprueben los presupuestos cuando la ley señala. Pero no entiendo como a este Ayuntamiento no se le cae la cara de VERGUENZA al saber que 150 PERSONAS duermen en la calle. Eso es un mal mayor y todo lo demás se relativiza ante esta VERDAD. Hay cosas que no tienen matices, son verdades absolutas, que los inmigrantes duermen en la calle en mi pueblo es una verdad absoluta. Que la Administración ha de servir al interés general y Los Ayuntamientos son la administración más cercana al ciudadano y, por tanto, los primeros servidores de estos, también lo son. Si nuestros políticos han olvidado esto, quizás, y con gran desgracia para todos, y no sólo para los inmigrantes, es que el Estado Social ha desaparecido y de nada ha servido tanta lucha, no de los inmigrantes, sino de los españoles. Esto si que me parece una auntentica lástima.

sábado, 6 de diciembre de 2003

Homenaje a San Juan de la Cruz

Desde el pasado 4 de Diciembre hasta el 10 de Enero, se celebra en el Museo de San Juan de la Cruz una exposición de homenaje al santo muerto en Úbeda.
En dicha exposicion participarán 31 artistas de distintas corrientes plásticas, y surge como una iniciativa de la Orden Carmelita para dotar a la ciudad de Úbeda de un espacio para el Arte Contemporáneo. Este acontecimiento aumenta la oferta cultural de la ciudad de Úbeda y la proyecta como una ciudad de nuestros tiempos.

lunes, 24 de noviembre de 2003

La tuna de la UNED de Ubeda gana el VI Certamen de Tunas Ciudad de Vitoria

Este fin de semana la tuna de la UNED de Ubeda ha participado en el Certamen de Tunas Ciudad de Vitoria y ha logrado dos premios: premio a la mejor bandera y premio a la mejor Tuna, o sea, que ha ganado el Certamen.

De nuevo el nombre de Ubeda se ha extendido por la geografía española, y de nuevo la Tuna de Ubeda gana un Certamen dejando el nombre de nuestra ciudad en lo más alto.

Estamos orgullosos de nuestra tuna, y de las personas que sacrifican Kms, para extender este nombre por todos sitios.

El trofeo se expondrá en el escaparate de Berlanga. Es el sexto primer premio que consigue la Tuna de Ubeda.

Enviado por Angel Luis Lopez de la Torre

sábado, 22 de noviembre de 2003

The Frankly Sinatra Show


Frank Sinatra es un personaje de leyenda. Cantante y actor, Sinatra logró permanecer como personaje central de la música norteamericana desde mediados de los cuarenta hasta finales de los ochenta, habiendo realizado cientos de grabaciones musicales con los más grandes maestros del Swing y las Big Bands.

Su carrera como actor le lleva a trabajar con los mejores directores y las actrices más cotizadas de la época, convirtiéndose además en estrella cinematográfica.
Protagonista además de escándalos notables por sus supuestos nexos con la mafía, sus no pocos enredos de faldas, su carácter explosivo con los periodistas, etc.

Pero si hay una cosa que debemos decir de Sinatra es que ante todo vivió a su manera.

Ahora de la mano de Jo King podrás disfrutar de nuevo de sus grandes éxitos, The Frankly Sinatra Show te trasladará a la atmósfera de los años 50. Una garbadina, un sombrero de ala ancha y un baúl como único equipaje, lleno de recuerdos, bourbon y cigarrillos. Temas inolvidables como ‘Something Stupid’, ‘My way’, ‘Strangers in the nigtht’
y ‘New Yor, New York’, te acompañarán en una noche mágica donde ‘LA VOZ’ volverá a oírse para deleite de todos.

Viernes 26 de diciembre
SALA FOGO BARAKA. Úbeda (Jaén)

jueves, 20 de noviembre de 2003

MEZCAL en concierto

Viernes 5 de diciembre

SALA FOGO BARAKA. Ubeda (Jaen) / 23:oo h

Entrada unica 3 euros con consumicion

MEZCALbio

Mezcal surge en la primavera de 2001, aunque sus componentes son ya veteranos, contando entre sus filas con José Antonio García (ex vocalista de 091), Joaquín
Almendros ‘Quini’ (ex guitarra de La Guardia) y Jaime Martínez (ex batería de
Christiania y Calle 52).Todos tienen en común la necesidad de disfrutar de la música desde otra perspectiva. Bajo un enfoque acústico, dejan momentáneamente la composición propia, optando por recrear temas del pasado que de alguna manera les han marcado en su carrera.

Encontraremos en su repertorio versiones de clásicos como ‘Dock of the bay’ (Otis Redding) o ‘Have you ever seen the rain’ (Creedence), y también de temas más ‘cercanos’ como ‘Una noche de amor desesperada’ (Triana) o ‘Blues de la nacional II’ (La Guardia).

En estos momentos Mezcal acaba de afrontar un nuevo reto, la grabación de su primer larga duración en estudio, un proyecto gestado a fuego lento en los miles de kilómetros que la banda lleva a sus espaldas en estos años. En la misma línea
que sus anteriores trabajos, la banda incluirá en el repertorio versiones al más puro ‘estilo Mezcal’ y adaptaciones al castellano de los clásicos que han marcado sus vidas.

Grabado en Producciones Peligrosas (Granada), el disco estará en la calle en
enero de 2004 y contará con las colaboraciones de músicos y amigos como Coque
Malla (Los Ronaldos), Alex Olmedo (La Naranja China), Alex Bedmar (Hora Zulu),
Javier Ojeda (Danza Invisible) ...